14
Jul

Revolución Juliana

Por Juan Paz y Miño.

El 9 de Julio de 1925 la joven oficialidad del Ejército tomó el poder. Se inició así la Revolución Juliana, que comprendió dos Juntas Provisionales de gobierno y la presidencia de Isidro Ayora (1926-1931).

La Revolución se produjo bajo una serie de condiciones: la severa crisis económica, el agotamiento del Estado Liberal, el declive del bipartidismo liberal-conservador, el despertar del movimiento obrero, un ambiente internacional de avance de la conciencia social, la instalación del socialismo en la Unión Soviética (1917). Sobre todo, fue una reacción contra las poderosas oligarquías, particularmente de la bancaria, que habían mantenido sujeto al Estado como instrumento de sus intereses.

Hasta este momento, los bancos eran emisores de billetes, controlaban el régimen monetario y eran prestamistas de los gobiernos. Todavía existían cuentas públicas descentralizadas y hasta autónomas, sujetas al manejo privado y político. Y los primeros núcleos de trabajadores carecían de derechos fundamentales, en un país hegemonizado por el sistema oligárquico-terrateniente.

Los gobiernos julianos por primera vez fiscalizaron a los bancos, centralizaron las rentas y organizaron la hacienda pública bajo una Ley de Presupuesto. Con el concurso de la Misión norteamericana de Edwin W. Kemmerer, crearon el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y la Contraloría. Los julianos inauguraron la misión social del Estado, con el Ministerio de Previsión Social, la Caja de Pensiones, las Direcciones de Salud y leyes sobre contratos laborales, salario, jornada y sindicatos. Este conjunto de políticas, que por primera vez en la historia definió el activo papel del Estado en la economía y en el trabajo, fue ampliamente respaldado por los sectores medios y populares del país. Naturalmente provocó la reacción de las oligarquías y en especial de la plutocracia que lanzó una campaña regionalista permanente, intentando movilizar el “guayaquileñismo” y sosteniendo que “el oro de la Costa se quieren llevar los serranos”.

Pero la Revolución Juliana, que incluso se inició en Guayaquil, recibió amplio respaldo popular en la misma ciudad. Víctor E. Estrada, ilustre banquero guayaquileño, no solo saludó a los julianos, sino que se consideró un precursor de sus ideas económicas. El esfuerzo de los gobiernos julianos por obras y mejores condiciones de salubridad y servicios médicos en Guayaquil fue reconocido en la misma época. Y la legislación social protegió algo más a los trabajadores, de cuyas filas provinieron los muertos del 15 de noviembre de 1922, víctimas de la represión de las mismas oligarquías que resistieron a las transformaciones julianas.

En las fiestas de Guayaquil y en el calendario histórico del Ecuador, la Revolución Juliana ocupa un sitial importante por su posición social y antioligárquica. Por eso es que los grupos de poder procuran tapar el significado de dicha revolución para el Ecuador y en Guayaquil la tildan de “ignominiosa”. Ese tipo de ataques, como en la actualidad, siempre han estado presentes cuando existen gobiernos que golpean los intereses de las élites del poder.

6
Abr

Luis Alberto Mendieta: La Revolución Ciudadana desde adentro: Una crónica necesaria. Última Parte

La recolección de firmas en la Provincial.

A algún ingenioso miembro del Secretariado Provincial se le ocurrió un ‘método’ por demás degradante y vergonzoso, para maquillar la escandalosa farsa de las Primarias: Para que su carpeta fuese tomada en cuenta al realizar la selección final de pre-candidatos en la reunión ad-hoc, el cristiano que tenía interés en participar, debía arrastrarse por los pasillos del local de la Shyris, suplicando a los todopoderosos miembros de la Provincial, “que por amor a Dios regalen una firmita”.
Es verdad que muchos de los miembros estaban realmente escandalizados por tan absurda idea, y no se hacían de rogar en absoluto, procediendo a apoyar con su firma a quien lo solicitaba, eso sí, sólo en caso de conocerlo, para evitar a los avivatos. Pero hubo otros que disfrutaban de ese pequeño poder que se les confirió. Otras, como la compañera Ximena Ponce, argumentaban que no podían firmar “porque debían apoyar a miembros de su proyecto político” ¡Y cuál sería su proyecto político, me pregunto! Sobre todo tomando en cuenta que SE SUPONE, estábamos dentro de UN MISMO proyecto político.
Resulta, me enteré en mitad de los correteos, que Sara Nolasco estaba de candidata a Concejal, así como la compañera Verónica S., con quien tuve ya un entredicho, luego de mi propuesta de nombrar a un candidato a concejal de Conocoto.
Todo estuvo siempre ‘amarrado’, como suele decirse, y en lo referente al tema de las concejalías, Wilson Flores, Sara Nolasco y María José Carrión orquestaban tras los telones la función, manteniéndose siempre ocultos, tras la sombra. La última, tuvo que reconocerlo en una reunión (la última a la que asistí del Secretariado de Conocoto), en la que discutimos fuertemente por su actitud de princesa política en su feudo y sus mañas partidócratas. Reconoció que tuvieron que elegir “desde arriba”, porque querían evitar que los ‘infiltrados’, o aquellos que nunca hicieron nada por el movimiento, resulten favorecidos con un cargo. ¡Habrase visto afirmación tan absurda! ¡Pero si eso fue lo que pasó precisamente, con el agravante de que se eligió únicamente a los ‘panas’ y esbirros! Luego de que se anunciara enfáticamente que no se admitirían más candidatos para concejalías rurales, ¡cómo no iba a sorprenderme de encontrar finalmente a Dennecy Trujillo como candidata, elegida de la noche a la mañana!
Luego, para la publicación de resultados se dieron largas, hasta que el plazo ordenado por el Consejo Nacional Electoral estuviera demasiado cerca como para que pudiera cambiarse el tablero que habían armado a gusto y sabor.
Mucha gente tuvo intenciones de quejarse, apelar, reclamar sus derechos. Incluso alguna tarde, una turba enfurecida estuvo a punto de tirar abajo la verja que protege la entrada del local de la Shyris. Pero la mayoría prefirió evitar problemas y aguantar en silencio la farsa de las elecciones primarias, que en absoluto fueron democráticas porque PARA NADA se consultó a las “bases” sobre qué candidatos querían designar para cada una de las dignidades. Siempre se eligió a dedo y desde arriba, como en los peores días de Bucaram o Gutiérrez e incluso aún peor, porque todo se disfrazó tras la máscara de una “revolución ciudadana” cuyo ideal a la mayoría importaba un pepino. Sólo se buscó acomodar a las personas precisas en los lugares correctos, me pregunto con qué fines. Yo logré entender a tiempo que estaba convirtiéndome en un sinvergüenza igual o peor que aquellos a quienes criticaba, en busca de ganar por aplastar al contendor, perdiendo de vista el objetivo de cambiar un país que avanza indefectiblemente hacia el caos y en espera de que cualquier nación mejor organizada, la someta para siempre.
Hasta aquí el relato. Muchos se preguntarán por qué llamar a esta una Crónica de la Revolución Ciudadana, si en realidad es una crónica de un proceso particular dentro de un universo más grande (ni siquiera he hablado de los candidatos a Asambleístas, por ejemplo, y mucho menos de la enorme cantidad de estructuras filosóficas, económicas, culturales y otras que deberían analizarse para tener una visión de conjunto del gobierno y sus supuestos planes socialistas). ¿Por qué el “proceso de las primarias” (¡Vaya proceso!) bastaría para definir una revolución anunciada a todo bombo, sin considerar todo lo dicho?
Primero, el Presidente Correa pudo haber cambiado la historia del Ecuador, si lideraba e imponía entre sus “Secretariados” del Movimiento País un auténtico proceso de cambios, de abajo hacia arriba y hacia la izquierda, no hacia el centro-izquierda. Máxime con el enorme poder del estado dentro de una estructura política.
De hecho, la capacidad de llegar hasta los más alejados confines de la patria con un programa de capacitación política que ofreciera a quienes quisieran adherirse al Movimiento, además de participación DIRECTA en la selección de sus candidatos, soluciones de vida y proyectos que “les enseñen a pescar, no a recibir limosnas”, en una estrategia que coordine planes y proyectos gubernamentales con iniciativas locales, habría aportado auténticos “soldados de la revolución”. Pero se prefirió la populista dádiva porque, es evidente ahora, NUNCA fue la idea iniciar una revolución: se pretende mantener al pueblo inútil, indefenso e ignorante.
Segundo, la actitud permanente de un hombre que NO TUVO la madurez necesaria para asimilar con prudencia y sabiduría los incesantes halagos, lisonjas, requiebros y arrumacos de la canalla que golosamente rodea a los mandatarios, ha terminado por fastidiar a quienes no saben del grave escenario político en el que sus lugartenientes son caciques de sus respectivos feudos.
La gente común ignora los tejes y manejes políticos en su profundidad, pero entienden a simple vista su arrogancia y la contrastan con algo que no puede faltar en ningún hogar: trabajo remunerado, que simplemente no hay. Su actitud evidencia a ojos vista su “borrachera de poder” y eso cualquier persona con ojos puede notarlo.
Pero también están los simpatizantes del M. País, que al no poder desquitarse de tanta injusticia desde adentro y menos corregirla, lanzaron a cuatro vientos toda la corrupción y componendas que presenciaron, con el objetivo primario de la venganza, y el secundario (en algunos casos), de impedir que siga adelante una farsa tan escandalosa.
Esto último me consta, pues TODOS los descontentos, al preguntarles, me respondieron que habían comentado con su familia y amigos lo que pasó EN REALIDAD en el Movimiento País, lo que sin duda ha creado descontento y ante todo DESILUSIÓN entre la gente común.
El proceso de Primarias, por lo sucio, turbulento y demagógico, sepultó a la Revolución Ciudadana, y con ella al gobierno actual, que detrás de sí se llevó dolorosamente las esperanzas de millones de ecuatorianos que confiamos en ese proyecto político, del que se apropió injustamente Alianza País.
Sin duda no están todos los que son, pero para el caso puntual que quise mostrar a manera de ejemplo en la crónica anterior, del entorno que viví, es suficiente, porque se replicó en toda la geografía nacional de una u otra manera, siempre con idéntico resultado: mayor corrupción que la de antes, porque, como siempre, se apeló a aquello de “Hecha la ley, hecha la trampa”.

Finalmente me pregunto:

  • ¿Es culpa del gobierno todo lo ocurrido?
  • ¿Se puede acusar insensatamente a un solo gobierno de todos los males de la nación e intentar tumbarlo, pretendiendo con ello acabar con todos nuestros males?
  • ¿Es lícito pensar que debemos volver a “refundar” la nación a partir de cada nuevo gobierno?
  • Por un lado en nuestra región costanera, y en especial en Guayaquil, el egoísmo, los complejos de inferioridad y la codicia de poder de sus líderes han mantenido a la gente ignorante y relegada, enseñándole que luego del dinero está el origen étnico (hay que ser blanco y bigotón para ser jefe), y luego de ello, de mala gana, está el ser humano, entendido como integrante de una sociedad piramidal y llena de prejuicios. En consecuencia, los cholos van al último y un auto deportivo vale más que una manada de ellos. El ser humano no importa: ¡No sirve para nada! La pregunta es: ¿Hasta qué punto hemos llegado a entendernos como nación, si ni siquiera nos reconocemos (y menos valoramos) históricamente? Un ejemplo es el caso que menciona Juan Paz y Miño en su artículo “¿Cuál es la fecha nacional?”[1]
  • Por otro lado está la estrechez de visión de la serranía, que se circunscribe estrictamente a su entorno inmediato, mirando a lo sumo, como gran cosa, al país en su conjunto. Me refiero a que no existe una cosmovisión ni en los políticos, ¡ni en nadie! Los pocos que miran el conjunto universal de la humanidad desde la perspectiva económica (de negocios o como modo productivo), cultural o de cualquier otro tipo, son tildados de engreídos, igual que aquellos que tienen la suficiente autoestima para producir y lograr productos intelectuales de cualquier tipo. El viejo chiste de la olla de cangrejos: nadie puede salirse de este purgatorio, porque si lo intentan le jalan de vuelta hacia abajo. La pregunta es: ¿Hasta cuándo abrimos los ojos de la inteligencia y nos dejamos de prejuicios y envidias negras?

No depende de movimientos ni de partidos ni de revoluciones: somos nosotros. Es nuestra actitud. Cualquier revolución se irá al traste si no ponemos el alma en ella, y dejamos el egoísmo primitivo.

Todo lo anterior es elemento de juicio suficiente para diagnosticar una revolución que nunca lo fue. Pero sirve además para temblar ante el mediato futuro, considerando la desilusión, por enésima vez, de un pueblo que soñó con un cambio, que necesitaba de ejemplos para dejar la indiferencia, la tradicional apatía, para convertirse en un actor más de la revolución, por su patria, por su familia, por sus hijos e hijas, por su propia liberación. La lucha debe continuar.

-----

[1] ¿Cuál es la Fecha Nacional? de Juan Paz y Miño

5
Abr

Luis Alberto Mendieta: La Revolución Ciudadana desde adentro: Una crónica necesaria. VI

El cinismo es viral, por así decirlo. Es una suerte de fiebre que se pilla con suma facilidad, como la gripe o el VIH.
Un sábado, mientras las aguas empezaron a calmarse en el Secretariado de Conocoto (del cual yo no era miembro porque no llevé ‘barra’ el día de la “asamblea” para hacerme nombrar) asistí en calidad de invitado. Era evidente la cara de satisfacción de casi todos, porque las carpetas para pre-candidaturas se habían ya entregado a la Provincial y se dio a conocer que las candidaturas para miembros de Juntas Parroquiales serían manejadas exclusivamente por los secretariados de cada parroquia. Con la sartén por el mango, la lucha se reducía a ponerse zancadilla entre ellos, en su lucha por apartar a los candidatos con mejores posibilidades, pero eso se haría a su momento y por lo pronto era políticamente correcto mostrarse modositos y razonables.
En esas circunstancias de aparente calma y armonía, mencioné que desde la Dirección Provincial se habían impuesto a nuestra Parroquia las candidatas para la Concejalía Rural, sin consultar a las “bases”, sin tomar en cuenta que Conocoto, con alrededor de 50 mil habitantes [1], tenía el derecho y el deber de elegir la persona que crea más conveniente, que represente un proyecto político, además de los planes y proyectos de los distintos barrios y por supuesto, de miembros y simpatizantes. Que por último, teníamos la suficiente población para nombrar nuestro candidato por derecho propio, sin vernos supeditados al capricho de quién sabe qué intereses, que querían imponernos como candidata a la compañera Verónica S., vecina de una de las parroquias más pequeñas del Valle de los Chillos, porque así ocurría efectivamente.
La estupefacción que causaron mis palabras fue sorprendente. Amílcar mencionó abiertamente que ignoraba que nosotros pudiéramos elegir “esa clase de candidatos/as” (refiriéndose a la candidatura a concejal), como evidente muestra de una actitud mental acomodada perfectamente al sistema político corrupto y partidócrata de siempre, propio de alguien que estuvo totalmente alejado de los procesos de reflexión y políticas horizontales, de decisiones meditadas en consenso, que habíamos mantenido hasta su llegada, con el resto de advenedizos.
La perplejidad de todos los asistentes por poco me arranca una sarcástica carcajada: Un mes de feroz lucha por meterse (por la ventana) como candidatos a la Junta y ahora resultaba que hubieran podido empezar por un cargo mucho más ‘jugoso’.
Debo reconocer que estuve esperando ese momento con auténtico deleite, pues estuve esperando a que acaben de pelear por la Junta para entrar en la lid.
El Presidente del Comité Pro Mejoras de uno de los barrios más populosos de Conocoto (y miembro del Secretariado) se puso en pie y mencionó mi nombre como candidato para la Concejalía Rural.
La rabia de uno de los candidatos a la Junta (de apellido Albán) no pudo esperar más y empezó a despotricar en mi contra, hasta que alguien le hizo callar y yo mencioné que sentía mucho que adoptara una actitud así, sobre todo porque sentía respeto y hasta cierta simpatía por él, pues ya habíamos compartido otros espacios políticos. Incluso sugerí que se postulara a la concejalía, que para mí sería un honor terciar con él. La desolación era general y nadie sabía qué hacer para sacarme de en medio y ponerse en mi lugar. Finalmente Amílcar anunció que había hablado con el Director Provincial y que este le había asegurado que esos candidatos ya habían sido designados (es decir los nombres vinieron “de arriba”, o sea de la Provincial), así que no entendía la razón de esta discusión, y mucho más viniendo de alguien que ni siquiera era “miembro” del Secretariado.
¡Podía haberse visto semejante descaro!
Pero la codicia despertó en los asistentes y exigieron que se aclare ese puntito, ante mis continuas arengas sobre los derechos que nos asistían, dentro del proceso de la Revolución Ciudadana, que debía empezar por casa. Varios asistentes apoyaron mi opinión y hasta aparecieron más pre-candidatos a la concejalía, como no podía ser de otra manera. Albán era lívido de rabia e indecisión, porque estaba frente a una encrucijada, entre la Junta Parroquial y la concejalía (esta última demasiado incierta sin duda).
Ante la duda, pedí que el Secretariado se reuniera a la tarde siguiente para resolver el tema y a regañadientes se aceptó la moción.
Al día siguiente, lección bien aprendida, fui acompañado de un buen número de representantes barriales, para encontrarme con la novedad de que la reunión NO HABÍA SIDO CONVOCADA, pese a que Pablo B. se comprometió y me dio su palabra de que lo haría y entiendo que constó en actas la resolución (aunque nunca se sabe con gente tan taimada), pues el tema se debatió por más de una hora. Ni siquiera mi amiga Martha P. asistió, al igual que Pablo, que afirmaron, la una estar trabajando en algún operativo policial y el otro un fuerte resfrío. Del resto, sólo los avivatos que se postularon la tarde anterior estuvieron presentes. La clave de todo esto y la razón que me hizo insistir en mis afirmaciones, fue la sugerencia de Germán Espinoza sobre los términos del Reglamente Interno del Movimiento, junto con el apoyo de varios dirigentes barriales, que no dudaron en respaldar mi candidatura.
Varios días más tarde se reunieron en secreto (se convocaron telefónicamente entre los advenedizos) para sacarme de en medio y procurar quedar bien con los jefazos de la Provincial. Ante eso opté por juntar firmas de apoyo de los miembros del secretariado de la parroquia para consolidar mi candidatura. Esa fue la hora de la verdad, el momento de saber con quién realmente podía contar.
El trabajo para la candidatura a miembro de la Junta Parroquial de Martha P. implicaba tiempo y esfuerzos, pero lo hacía de buena gana en consideración al afecto que sentía por ella. Por ello fue realmente doloroso acercarme a su oficina el lunes por la mañana y recibir su negativa de suscribir la lista de apoyo a mi candidatura, afirmando que le habían recomendado no “meterse en nada” para evitar arriesgar su empleo como funcionaria del Ministerio de Gobierno. Fue allí cuando entendí que tanto ella como Pablo B. SIEMPRE tuvieron mayor control que el que aparentaban, sobre el curso de los acontecimientos en el secretariado. No existe entre dos personas acto tan canalla como la traición y el disimulo, porque rompen de cuajo algo muy valioso y delicado como la amistad.

[1] Esa es la población registrada, según el último Censo Poblacional, en 2001, aunque se estima que a la fecha la población es mucho mayor, llegando a 70 mil a la fecha (2009).

22
Mar

Fernando Tinajero: La ‘nueva izquierda’

3/20/2009

Cuando alguien dice que está en la ‘nueva izquierda’, es probable que sus ideas no sean nuevas ni de izquierda.

tinajeroHasta donde conozco (y dejo a salvo alguna excepción que no me consta) eso que se llama a sí mismo ‘nueva izquierda’ suele ser un batiburrillo de ideas de diversa procedencia, logrado acaso con buena voluntad, pero también con ligereza.

Hay allí una concepción de democracia tomada del pensamiento liberal, que parece coincidir con unas cuantas tesis económicas del mismo origen; pero se suma a principios políticos que no pueden ocultar su prosapia demócrata-cristiana, entremezclados con otros que exhiben todavía ese color rosa pálido que es propio de la socialdemocracia, y a veces también con alguna proclama arrancada del socialismo clásico. No faltan casos en que el populismo nacionalista agrega sus fanfarrias estruendosas y evoca los tiempos del espanto, cuando los tenebrosos caudillos enardecían a las masas con mensajes dirigidos a la emotividad y no a la razón, y eran capaces de lanzarlas al demencial sacrificio de miles de vidas.

No hay duda de que esta confusión es propia de los tiempos que vivimos: como ha ocurrido muchas veces a lo largo de la aventura humana sobre la Tierra, entre un período y otro hay procesos de transición en los cuales ciertas formas de vida y de pensamiento entran en decadencia, pero no acaban de morir, mientras otras nuevas hacen el anuncio de su presencia, aunque no acaban de nacer. En ese claroscuro que mezcla la vida con la muerte, todo tiende a confundirse: se cree que todo lo viejo fue malo y que todo lo nuevo será bueno, hasta que se descubre que hay vejeces que son experiencias imborrables, y hay novelerías que no duran más que un suspiro. Pero hasta que eso ocurra, no podemos escapar de la Babel que nos atrapa, obligándonos a oír todas las lenguas a la vez.

Paciencia: esto va a acabar. Mientras tanto, recordemos que la tarea primordial de la izquierda es la crítica. Si hay algo que mata a la izquierda es su institucionalización. Véase, si no, la experiencia de aquellas universidades que hace cosa de 40 años instituyeron el estudio de Marx como tarea obligatoria: el resultado fue la conversión del marxismo en un dogma, la mutilación de su capacidad crítica y la creación de fuerzas políticas fanatizadas. Acaso haya sido esa experiencia la que llevó a muchos a buscar una ‘nueva izquierda’.

Una izquierda capaz de abandonar el dogmatismo y recuperar el pensamiento crítico; una izquierda que reconozca al antagonista principal; una izquierda que pueda ofrecer a la sociedad nuevos horizontes. Laudables propósitos, por cierto; no olvidemos, sin embargo, que la monja de Ávila estuvo acertada: con buenas intenciones se ha empedrado el camino del infierno.

Back to Top